A dos años de que iniciaran los trabajos para la transición de Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH) a Fiscalía General de Justicia de Hidalgo (FGJH), los trabajos a penas llevan un avance de entre el 30 y 40 por ciento, aseguró el encargo de la Procuraduría, Francisco Fernández Hasbún.
Aseguró que la pasada administración, durante el gobierno del expriista Omar Fayad Meneses, no dejó avances en el tema; pero a dos años de la actual gestión, los avances han sido pocos y a paso lento; esto, a pesar de que el anterior encargado de despacho, Santiago Nieto Castillo, presentó el nuevo logo y aseguró que en febrero de este año entraría en funciones.
Sin embargo, Fernández Hasbún apuntó que los trabajos van lentos, pues solo han concluido con los trámites administrativos, nómina, seguridad social, sindicatos, entre otros aspectos, pero aún deben trabajar en el tema de inmuebles y otros. Pero aseguró que trabajan a marchas forzadas para concluir con la transición.
Cabe recordar que en junio pasado, el secretario técnico de la comisión interinstitucional de transición de la Procuraduría, envío un oficio el 24 de junio al Congreso local donde explicó que durante la tercera reunión del consejo consultivo, celebrada el 6 de ese mes, aprobaron el acuerdo que establece que ante la complejidad de la transición solicitarían al Poder Legislativo extender un año el periodo para la conclusión del proceso.
La propuesta fue aprobada con 24 votos a favor y cero en contra, por lo que los trabajos de transición de Procuraduría a Fiscalía tendrán que fenecer el 22 de julio de 2025, si es que no se pide otra prórroga ante el nulo avance de los trabajos.
No obstante, debe hacerse la precisión que en septiembre de 2021, la 64 legislatura local aprobó por unanimidad la iniciativa para transformar a la Procuraduría en Fiscalía como un órgano autónomo del gobierno estatal.
Con 27 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones fue aprobada la iniciativa elaborada por los exdiputados morenistas Víctor Osmind Guerrero Trejo y Jorge Mayorga, así como Jajaira Aceves, de Encuentro Social.
El dictamen establecía que se tenía que nombrar una comisión de transición y un régimen de liquidación de la procuraduría, por lo que se daba un lapso de dos años para que el Ejecutivo estatal realizará la desincorporación de bienes, como oficinas, muebles, automóviles, entre otros.
Sin embargo, la procuraduría afirmó que fue hasta septiembre de 2022 que se formó dicha comisión, por lo que el tiempo comienza a correr de ese momento en adelante, por lo que son dos años y no tres de los trabajos.
Además, se comprometió al Congreso del estado a aumentar cada el año el presupuesto asignado a la fiscalía para garantizar su efectividad; sin embargo, la transición podría concluir a marchas forzadas hará mediados de 2025.
Comments