A través de la coordinación con la asociación civil Polea y mediante el financiamiento de la Embajada Británica en México.
En el marco de la Primera Sesión Ordinaria de 2024 de la Comisión Intersectorial de Cambio Climático, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), Mónica Mixtega Trejo, dio el arranque oficial de los trabajos de actualización de la Ley de Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático.
Estos trabajos de actualización se han realizado a través de la colaboración entre la Semarnath y la asociación civil Política y Legislación Ambiental (Polea), en conjunto con la Embajada Británica en México, por medio del programa México-UK PACT (Partnering for Accelerated Climate Transitions).
Mixtega Trejo destacó la importancia de centrar la atención en los pueblos y comunidades más vulnerables ante el cambio climático, mismos que “paradójicamente contribuyen menos a las emisiones y quienes más carecen de los medios para mitigar los efectos de este fenómeno".
Para favorecer un verdadero desarrollo sostenible, mencionó la necesidad de trabajar en soluciones innovadoras que introduzcan valores de justicia, solidaridad, equidad, inclusión y gobernanza democrática en la economía local.
Por su parte, la defensora de los bosques en la comunidad de Zacacuautla en Acaxochitlán, Filiberta Nevado Templos, señaló la importancia de trabajar en acciones legales para impedir la tala indiscriminada de árboles que a su vez generan mayores problemas como la falta de agua, la pérdida de ecosistemas y los incendios que hoy en día se presentan con mayor frecuencia.
En su intervención, Andrés Ávila, director ejecutivo de Polea, agradeció la cooperación y compromiso del Gobierno de Hidalgo para llevar a cabo los trabajos para la actualización de su ley en materia climática, ya que es el estado con mayor número de entrevistas desarrolladas para dicha modificación jurídica, al sumar 34 de estos instrumentos hasta el momento.
Comments