google-site-verification: googlef58eb9216d11ce44.html google-site-verification=EbHe_aCAzrs_K4aFIhmluJWdtLIA1Jw8Igo2BhRnt4A
top of page

Dan luz verde, la Marina tendrá poder cibernético y más control operativo.

  • Foto del escritor: diarioentrelineas
    diarioentrelineas
  • hace 6 horas
  • 2 Min. de lectura

En medio de críticas por una supuesta intensificación del control militar en tareas civiles, la Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley Orgánica de la Armada de México, iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

 

El dictamen fue avalado por 344 votos a favor de Morena, PT y PVEM, contra 127 sufragios del PRI, PAN y MC. La reforma busca fortalecer las capacidades operativas, estratégicas, tecnológicas y de ciberdefensa de la institución naval, en respuesta al incremento de atribuciones que el Estado ha otorgado a la Secretaría de Marina.

 

Entre los cambios más relevantes, la ley otorga a la Armada la facultad de elaborar e implementar políticas de defensa cuando lo instruya el Mando Supremo, además de incorporar capacidades cibernéticas y la creación de Unidades de Soporte Estratégico para la Ciberdefensa e Inteligencia Artificial.

 

Asimismo, se autoriza la operación de Unidades Navales de Protección Aeroportuaria, que coadyuvarán con las autoridades federales y locales en la seguridad y protección de aeropuertos. También se fortalecen órganos como el Consejo del Almirantazgo, la Subsecretaría de Asuntos Marítimos y Portuarios y la Jefatura de Operaciones Navales.

 

Desde la oposición, la diputada del PRI Ariana del Rocío Rejón Lara acusó que “Morena no está modernizando la Armada, la está secuestrando”. Aseguró que el proyecto “nació en Palacio Nacional” y representa “control político, no profesionalización militar”.

 

Por su parte, la legisladora del PAN Licet Jiménez Angulo advirtió que la administración federal ha sobrecargado a las Fuerzas Armadas con funciones civiles, como la seguridad pública, el control de aduanas, aeropuertos y ferrocarriles, lo que “ha debilitado su autoridad y prestigio”.

 

“Vemos a la Marina involucrada en casos de huachicol fiscal, consecuencia directa de haber asumido responsabilidades que no le corresponden”, dijo, acusando a Morena de insistir en “seguir ampliando el poder y las funciones militares”.

 

En defensa de la iniciativa, el diputado morenista Humberto Coss y León Zúñiga, presidente de la Comisión de Marina, aseguró que la reforma “reafirma el compromiso con la soberanía nacional y garantiza a la Armada el marco legal y las herramientas necesarias para proteger las yeguas, los recursos y al pueblo de México”.

 

Tras su aprobación, la minuta fue girada al Senado de la República para su análisis y votación, donde se prevé un nuevo debate sobre los límites entre seguridad nacional y control civil.

ree

Comentarios


© COPYRIGHT Y DERECHOS RESERVADOS DIARIO ENTRE LÍNEAS® 2020

bottom of page