google-site-verification: googlef58eb9216d11ce44.html google-site-verification=EbHe_aCAzrs_K4aFIhmluJWdtLIA1Jw8Igo2BhRnt4A
top of page
Foto del escritorAriadna González Morales

"Después de la jornada".

A quince días de que, la ciudadanía de todo el país, pero en específico la Hidalguense saliera a emitir su voto y que, derivado de ello se realizarán los cómputos tanto Distritales como Municipales declarando candidaturas electas por mayoría relativa, es decir, por haber obtenido la mayor cantidad de votos, entregándoles dicha constancia, ¿Qué sigue?


Pues lo siguiente consistió en que la ciudadanía, los partidos políticos y las candidaturas pudieron inconformarse a través de diferentes medios de impugnación, de los resultados obtenidos en la votación y/o la validez de la misma, esto con base en diferentes motivos que están determinados en la legislación. Por lo que ahora, corresponde a las Autoridades Electorales Jurisdiccionales resolver sobre dichos asuntos, en este sentido, la primera instancia donde se determinará en relación a estas inconformidades será a través del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo, si los inconformes no quedan satisfechos con lo resuelto podrán acudir a las siguientes instancias: Sala Regional Ciudad de México y Sala Superior.


Por otra parte, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), a partir de las resoluciones a dichas inconformidades tendrá la tarea de asignar por un lado las 12 Diputaciones correspondientes por representación proporcional y por otro lado las sindicaturas de primer minoría, en su caso, y las regidurías por representación proporcional en los Ayuntamientos, cuidando en todo momento la integración de ambos órganos de gobierno de manera paritaria y con la integración de grupos de atención prioritaria como personas con discapacidad y de la diversidad sexual, los cuales por Código Electoral esta mandatada su inclusión, no así por ejemplo el caso de personas migrantes en Diputaciones. Además de que, personas indígenas y juventudes ya se encuentran aseguradas en la integración de ambos órganos de gobierno por la obligación en su postulación.   


Así para dicha asignación de cargos por representación proporcional, el IEEH deberá verificar el cumplimiento de ciertos requisitos para obtener dicho derecho a estos cargos, como un mínimo de votación obtenida; además de cuidar que, con dichas asignaciones no se genere sobrerrepresentación de un partido político, o en su caso no sean subrepresentados, esto último en el caso de Congreso, generando con ello, un ambiente propicio para el trabajo colegiado de las fuerzas partidistas.


15 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page