google-site-verification: googlef58eb9216d11ce44.html google-site-verification=EbHe_aCAzrs_K4aFIhmluJWdtLIA1Jw8Igo2BhRnt4A
top of page

Emite CDHEH recomendaciones para policías Acosadores.

  • Foto del escritor: diarioentrelineas
    diarioentrelineas
  • 19 jun 2024
  • 4 Min. de lectura

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) emitió dos recomendaciones por el actuar de policías que intentaron enamorar a dos mujeres, una de ellas menor de edad, mientras ejercían sus funciones de procuración de justicia.


En la recomendación R-TA-0003-24, el alcalde de Atotonilco de Tula deberá emitir una disculpa pública a una joven víctima de abuso sexual, ya que cuando era menor de edad el uniformado la besó, tocó e invitó a ingerir bebidas alcohólicas.


La víctima aseguró el 30 de enero de 2022 ella y su amigo fueron intervenidos por dos oficiales municipales de Atotonilco de Tula, ya que el entonces adolescente se encontraba realizando sus necesidades fisiológicas en un lugar público, mientras que ella se encontraba sentada en la banqueta.


Cuando la joven, en ese entonces de 17 años, se acercó a los agentes, uno de ellos le exigió su número de teléfono, por lo que ella se lo proporcionó, pero para cerciorarse el policía de que no había error, le marcó, por lo que al revisar la chica su celular y levantar de nuevo la mirada, el policía aprovechó para besarla en la boca, tocarle los glúteos y “manosearla”.


Por dicho acto, la afectada inició una carpeta de investigación ante la procuraduría, en donde también precisó que luego de proporcionarle su número al policía, este la citó en una tienda de conveniencia para “pistear”, pero no llegó. Mientras que ella iba acompañada de su hermana, amiga y padres de su amigo.


Los estudios psicológicos realizados por el perito demostraron que la adolescente presentaba “miedo, enojo, tristeza y nervios”, derivado de la situación que vivió, además, desarrolló sentimientos de inadecuación en el que siente su entorno social como ambiente restrictivo, tenso y amenazante debido a que se sintió agredida por la figura de autoridad, el cual le generó, temor.


Derivado de que el imputado actuó en su carácter de servidor público como policía plenamente identificado al portar el uniforme institucional y utilizar el vehículo oficial para el desempeño de sus funciones, es que la CDHEH emitió recomendación en la que, entre otras cuestiones, ordenó al alcalde ofrecer una disculpa pública a las víctimas directas; la inscripción de estas al Registro Estatal de Víctimas y desarrollar un Protocolo de Investigación para la identificación de agresiones sexuales para personas usuarias, con perspectiva de enfoque diferenciado para niñas, niños y adolescentes a efecto de que las personas servidoras públicas, encargadas de tener contacto con las personas usuarias en las cuales se tenga como víctimas a alguna persona de los citados grupos de atención prioritaria, no ejerzan actos que atenten contra su dignidad.


Por otra parte, en la recomendación R-VG0004-24, la Procurador General de Justicia de Hidalgo (PGJH) deberá iniciar los procedimientos legales para determinar la responsabilidad penal en que incurrió un agente de investigación en contra de una víctima de violencia familiar, ya que realizó actos de investigación sin que el caso le fuera asignado e intentó iniciar una relación afectiva con la mujer.


Asimismo, de ser el caso, se busca que le sea impuesta la sanción a la que se hubiera hecho acreedor.


De acuerdo con el expediente, la mujer presentó queja ante la comisión, ya que aseguró que en enero de 2020 se presentó en el Centro de Justicia para Mujeres de Hidalgo (CJMH) para denunciar el delito de violencia familiar, iniciándose la carpeta de investigación correspondiente.


Sin embargo, el 24 de septiembre de esa anualidad se presentó en su domicilio un agente investigador para presuntamente realizar la entrevista respectiva, pero contrario a eso, indagó hechos contrarios.


Aunque el 25 de enero de 2021 el agente negó lo dicjo por la mujer, aseguró que, a través de un oficio de requerimiento, se le ordenó investigar el caso, por lo que en apoyo a su compañero a quien le fue asignada la investigación, acudió a realizar algunas diligencias “de forma profesional y respeto a los derechos humanos” dentro de la carpeta de investigación que, por cierto, fue judicializada.


No obstante, la encargada del grupo de la Policía Investigadora adscrita al CJMH dijo que la mujer hizo de su conocimiento algunas quejas contra el agente de investigación, como que este fue a su domicilio para entrevistar a su mamá, pero al indagar en el libro de registro de las actividades encomendadas de los agentes, corroboró que la investigación la tenía asignado otro agente.


También adujo que la mujer le informó que el agente en comento, le enviaba mensajes diciéndole que era una mujer muy guapa e incluso la invitó a salir.


Por lo anterior, la CDHEH consideró que el agente cometió un exceso en sus funciones, en primer lugar, al sostener conversaciones personales con la quejosa, quien tenía calidad de víctima dentro de una carpeta de investigación, y en segundo lugar porque a pesar de no ser de su competencia tal investigación, ya que no se encontraba a su cargo, la realizó sin avisar a su superior.


La Comisión también recomendó a la PGJH incorporar a la mujer en el Registro Estatal de Víctimas, a fin de que tenga acceso al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral; dar vista a la Visitaduría General, al Comité de Ética y Prevención de Conflicto de Interés y al Órgano Interno de Control de la Procuraduría para que, dentro de sus atribuciones, inicien, den seguimiento y concluyan los procedimientos derivados de la actuación del agente de la División de Investigación y del cual se acreditó las violaciones a los derechos humanos en agravio de la quejosa; entre otros aspectos.


 
 
 

Kommentare


© COPYRIGHT Y DERECHOS RESERVADOS DIARIO ENTRE LÍNEAS® 2020

bottom of page