google-site-verification: googlef58eb9216d11ce44.html google-site-verification=EbHe_aCAzrs_K4aFIhmluJWdtLIA1Jw8Igo2BhRnt4A
top of page

Hidalgo presenta Paquete Hacendario 2026: énfasis en gasto de inversión y reconstrucción.

  • Foto del escritor: diarioentrelineas
    diarioentrelineas
  • hace 1 hora
  • 3 Min. de lectura
  • Se proyecta un presupuesto total de más de 75 mil millones de pesos,  6.1 por ciento más respecto a 2025

  • Garantiza recursos esenciales para la reconstrucción de los 28 municipios afectados por las lluvias de octubre.


Con un incremento del 6.1 por ciento en sus ingresos, el estado de Hidalgo proyecta un presupuesto para 2026 de 75 mil 343 millones 96 mil 742 pesos. Este Paquete Hacendario fue entregado a la LXVI Legislatura por la secretaria de Hacienda, María Esther Ramírez Vargas, en representación del gobernador Julio Menchaca Salazar.

ree

Este documento, que integra la iniciativa de Ley de Ingresos, el Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos y la Miscelánea Fiscal, fue presentado ante los legisladores Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno; y Miguel Ángel Moreno Zamora, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, junto con otros integrantes este cuerpo legislativo, para su estudio, discusión y, en su caso, aprobación.


La secretaria Esther Ramírez detalló que en el marco del fortalecimiento recaudatorio y la modernización tributaria, la Iniciativa de Ley de Ingresos 2026 garantiza la suficiencia financiera para obras y programas prioritarios. Principalmente, asegura la disponibilidad de recursos indispensables para la reconstrucción de los 28 municipios de la Huasteca y Sierras, afectados por las intensas lluvias de octubre pasado, para consolidar la ruta del crecimiento y el bienestar.


En el rubro de ingresos federales dio a conocer que  se proyecta un estimado de 67 mil 303 millones 96 mil 188 pesos para 2026, con un incremento del 5.8 por ciento respecto a 2025, equivalente a 3 mil 729 millones 52 mil 692 pesos.


De los ingresos propios, destacó que se prevé un crecimiento del 7.7 por ciento respecto a 2025, al pasar de 7 mil 465 millones 511 mil 800 pesos a 8 mil 40 millones 554 pesos, afirmó, enfatizando que este crecimiento reduce la dependencia de las transferencias federales, elevando la participación de los ingresos propios del 8 por ciento en 2022 al 11 por ciento para 2026.


Respecto al Presupuesto de Egresos para el Ejercicio 2026, integrado con un equilibrio presupuestal entre ingresos y egresos, precisó que se estima un gasto total de 75 mil 343 millones 96 mil 742 pesos. Este monto representa un aumento del 6.1 por ciento respecto a 2025.


Por tercer año consecutivo, destacó que se proyecta un monto histórico para gasto de inversión, que asciende a 13 mil millones de pesos, lo que representa 10 por ciento más que en 2025, y hasta un 140 por ciento superior en comparación con el inicio de la actual administración. Esta inversión robusta permitirá continuar fortaleciendo la infraestructura pública en los 84 municipios y consolidar una política social expansiva.


En cuanto a la deuda pública, mencionó que el gobierno ha consolidado una política de cero endeudamientos gracias a una rigurosa disciplina financiera. Este enfoque se plasma en los instrumentos hacendarios para fortalecer el manejo responsable de la Hacienda Pública Estatal, reflejando la visión del gobernador Julio Menchaca de establecer un gobierno menos costoso, más eficiente y que ejerza los recursos públicos de forma transparente y eficaz.


Finalmente, María Esther Ramírez Vargas indicó que la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar reitera el compromiso de mantener una gestión honesta y transparente. Aseguró que la política hacendaria se conduce con disciplina y responsabilidad, lo que permite utilizar los recursos de forma eficiente para fortalecer el bienestar social, impulsar la inversión y modernizar la administración, garantizando así la justicia social para todos los hidalguenses.

ree

Comentarios


© COPYRIGHT Y DERECHOS RESERVADOS DIARIO ENTRE LÍNEAS® 2020

bottom of page