En una sesión en la que quedaron definidos los lineamientos para debates, votaciones en cárceles y en el extranjero, la participación de observadores y operación técnica del PREP, los consejeros del Instituto Nacional Electoral prendieron las alertas de alarma ante el desencanto de los jóvenes por la democracia. electoral.
Y señalaron la paradoja que aun cuando los hombres en los partidos políticos siguen resistiéndose a la paridad para reconocer la violencia política de género, las mujeres acuden más a las urnas que los varones.
Al aprobar, entre otros procesos y acuerdos, el Programa de promoción de la participación ciudadana para el proceso electoral 2023 -2024, se reconoce que existe una baja concurrencia de jóvenes y de los hombres a las casillas.
“Para lograr que haya una identidad de las juventudes con los diversos proyectos políticos, creo que las distintas ofertas políticas tienen que hacer un mayor esfuerzo para que esto ocurra” , advirtió el consejero Martín Faz.
Los consejeros se refirieron a la crisis de credibilidad de los partidos políticos, a la falta de interés de las nuevas generaciones en la democracia y a la posición crítica que tienen sobre ésta.
El programa para alertar la presencia en las urnas se pondrá en marcha el próximo año y se sustenta en un diagnóstico que revela que hay mayor participación de los ciudadanos que habitan en secciones rurales que en las urbanas, Finalizó.
Comments