Mecanismos de participación ciudadana y transparencia en materia electoral.
- diarioentrelineas
- 6 oct 2024
- 2 Min. de lectura
Cuando hablamos de mecanismos de participación ciudadana y de transparencia electoral, hablamos de la construcción de ciudadanías, así en plural porque recordemos que nuestro país no es homogéneo y que existen diversos contextos sociales, culturales, económicos y políticos, dónde dicha participación es diferente y que, al ser un tema público debe ser transparente, siendo está, la transparencia uno de los pilares fundamentales de la democracia, puesto que, la ciudadanía tiene que confiar en los procesos electorales y mecanismos de participación, pero para ello debe de conocer cada unos de los pasos, actividades, métodos, formas, ideas etc., que convergen y que le van a permitir tomar una decisión adecuada.
En este sentido, la transparencia tiene relación no solo con tener abierta la información si no también con los medios en la que está se nos presenta, volviendo a colocar el interés en la diversidad de nuestro país y la importancia de la Democracia inclusiva, así nos enfrentamos aún a un gran reto en nuestra democracia, dónde no sólo debemos seguir buscando una participación ciudadana en las jornadas electorales, si no de igual manera, como lo logramos desde antes siquiera de formalmente iniciar los procesos, pero también durante y después de ellos, más en estos tiempos donde, han habido cambios, uno de ellos, la desaparición de algunos Organismos Autónomos, como el INAI, lo que nos obliga desde los Institutos Estatales Electorales, pero también desde los partidos políticos y demás actores con relación en el tema a buscar nuevas formas y estrategias para seguir consolidando la confianza ciudadana a través de la transparencia en nuestros procesos.
Recordando que ambos mecanismos son esenciales para construir una democracia robusta, donde el poder se ejerza de manera justa y equitativa, donde la ciudadanía pueda confiar en que su participación tiene un impacto real y positivo en el rumbo del país.

Comments