google-site-verification: googlef58eb9216d11ce44.html google-site-verification=EbHe_aCAzrs_K4aFIhmluJWdtLIA1Jw8Igo2BhRnt4A
top of page

Revés a partidos, confirman mujeres en 27 municipios.

Foto del escritor: Fernanda GarcíaFernanda García

Por mayoría de votos, la sala regional de la Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó el tercer acuerdo aprobado por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) en el que, entre otras cosas, determinó la exclusividad de 27 municipios para la postulación de mujeres.


En sesión del pleno, se dio cuenta de diversos medios de impugnación del documento aprobado el pasado 18 de febrero, en donde se determinó desechar las quejas debido a que el órgano electoral en esta ocasión sí fundó y motivó su actuar.


No obstante, el magistrado Luis Enrique Rivero Carrera votó en contra del salto de instancia al argumentar que debieron ser enviados al Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) como se ha hecho en otros casos, ya que es la primera que debe resolver, además, precisó que debieron estudiarse junto con otros expedientes que analiza el órgano jurisdiccional referentes al tema.


Sin embargo, la magistrada María Silva Rojas expresó que al estar cerca el periodo de registro de candidaturas, que inicia el 16 de marzo, el salto de instancia está justificado, pues de lo contrario se causaría un daño a los partidos que postularán candidatos en los 84 municipios.


Asimismo, argumentó que el desechar las controversias deriva en que el IEEH sí fundamentó y motivó debidamente la lista de los 27 municipios reservados para mujeres y no excedió su facultad y, por el contrario, fue acertado no contemplar como gobernados por féminas, aquellos en donde el Congreso del estado nombró concejalas presidentas en 2020, cuando concluyó el periodo de los ediles y las elecciones tuvieron que retrasarse por la pandemia de Covid-19.


3 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page