google-site-verification: googlef58eb9216d11ce44.html google-site-verification=EbHe_aCAzrs_K4aFIhmluJWdtLIA1Jw8Igo2BhRnt4A
top of page
Foto del escritorFernanda García

Ya no son 140 mdp, ahora son 98 mdp recuperados de Estafa Siniestra: Hacienda

La secretaría de Finanzas del gobierno del estado, Esther Ramírez Vargas, aseguró que expresidentes municipales y un exfuncionario de la pasada administración relacionados con el esquema de desvío de recursos, denominado Estafa Siniestra, han regresado a las cuentas de origen 98.3 millones de pesos.


Durante su comparecencia ante diputados del Congreso de Hidalgo, explicó que las cuentas de origen son las cuentas de donde salieron los recursos, que son las de Hacienda, por lo que fueron redireccionados para programas sociales y obra pública.


No obstante, el 16 de septiembre pasado, al concluir el desfile cívico por la Independencia de México, la funcionaria aseguró que el recurso recuperado ascendía a 140 millones de pesos.


En ambos casos precisó que no se contemplan los bienes inmuebles recuperados, pues, el mes pasado, señaló que la Oficialía Mayor del estado se encontraba en proceso de recuperación de las propiedades con las que resarcieron parte del daño los involucrados.


Sin embargo, al ser cuestionada sobre la discrepancia de las cifras entre las que da el gobernador, que oscila entre los 244 millones, los de la Contraloría, en el orden de los 280 millones y los que informa ella, de casi 100 millones, dijo que no concuerdan porque sus compañeros contemplan los montos de los inmuebles, mientras que Hacienda solo el dinero en efectivo que ingresa.


“De los 98 millones de pesos que hago referencia son los que han regresado a las cuentas bancarias origen, la diferencia que se identifica es porque hay un monto que se recuperó en especie, pero no entra a las arcas de hacienda, sino directamente al municipio de Pachuca”, explicó.


Sin embargo, el caso del exalcalde Eleazar García Sánchez, quien después de un proceso abreviado logró su libertad al pagar en efectivo (11 millones de pesos) y con un bien inmueble (con valor de 59 millones de pesos) el daño realizado al ayuntamiento por firmar contratos sin aval del Cabildo.


Cabe hacer mención que el caso del exedil no tiene nada que ver con el maxi proceso, pues su periodo fue de 2012 a 2016 y la Estafa Siniestra, se presume fue ejecutada con exfuncionarios de la administración pasada encabezada por Omar Fayad Meneses.


Durante su comparecencia y en conferencia de prensa con medios, Esther Ramírez no pudo explicar bien el tema, pues entonces estaría vislumbrando que el caso del exalcalde de Pachuca estaría relacionado con el esquema de contratación de empresas fantasma para desviar recursos públicos, aunque no durante la gestión del ahora embajador de Noruega.


8 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page