google-site-verification: googlef58eb9216d11ce44.html google-site-verification=EbHe_aCAzrs_K4aFIhmluJWdtLIA1Jw8Igo2BhRnt4A
top of page

La sorprendente historia del festejo del Día de la Madre.

  • Foto del escritor: diarioentrelineas
    diarioentrelineas
  • 9 may
  • 2 Min. de lectura

Cada segundo domingo de mayo, los abrazos, las flores y los pasteles se convierten en protagonistas del Día de la Madre. Pero, ¿alguna vez te has preguntado de dónde viene esta celebración que nos hace correr por el regalo perfecto? Aunque hoy la asociamos con momentos familiares y mensajes emotivos, su historia tiene raíces que van desde rituales antiguos hasta campañas sociales del siglo XX.

 

El primer indicio del Día de la Madre se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. En Grecia, se rindió homenaje a Rea, la madre de los dioses del Olimpo. Los romanos, por su parte, celebraban a Cibeles, la diosa madre de la fertilidad, durante festivales llenos de flores, música y banquetes.

 

Sin embargo, fue en Inglaterra donde surgió una versión más parecida a la que conocemos. En el siglo XVII, se celebraba el “Domingo de las Madres”, un día en que los sirvientes recibían permiso para visitar a sus madres y llevarles pequeños obsequios. Esta tradición inspiró futuras celebraciones, pero fue en Estados Unidos donde todo tomó forma moderna.

 

Una mujer hizo historia (y no fue con flores)

 

La impulsora del Día de la Madre como lo conocemos hoy fue Anna Jarvis, una activista estadounidense que, tras la muerte de su madre en 1905 , luchó para que se reconociera un día nacional en su honor. Gracias a su incansable trabajo, en 1914 el presidente Woodrow Wilson declaró el segundo domingo de mayo como el Día de la Madre en EE.UU. Irónicamente, Jarvis más tarde lamentó la comercialización excesiva de la fecha y trató de revertirla sin éxito.

 

¿Y en México?

 

En México, el Día de la Madre se celebra el 10 de mayo sin importar el día de la semana. Esta tradición comenzó en 1922 gracias a una iniciativa del periodista Rafael Alducín y fue bien recibida por la sociedad y la Iglesia católica. Desde entonces, se ha convertido en una fecha inamovible, celebrada con serenatas, festivales escolares y mucha comida.

 

¿Por qué es importante saberlo?

 

Conocer el origen del Día de la Madre no solo lo hace más especial, también nos recuerda que esta celebración va más allá de los regalos. Es un día que rinde homenaje al amor, la dedicación y el papel fundamental de las madres en la sociedad.

 

Así que la próxima vez que compres flores, le cantes una canción especial o bailes el ratón vaquero, recuerda que estás participando en una tradición con siglos de historia... y con mucho corazón.


Comments


© COPYRIGHT Y DERECHOS RESERVADOS DIARIO ENTRE LÍNEAS® 2020

bottom of page