Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa.
- diarioentrelineas
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que cancelar la deuda del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) de forma abrupta no es viable y que cualquier decisión en ese sentido tendría implicaciones “muy importantes” para la economía nacional.
“Los bonos del IPAB no es tan sencillo, digamos, de un día a otro decir pues ya no se va a pagar”, explicó Sheinbaum. “Cualquier decisión de no pagar una deuda tiene implicaciones muy importantes para el país, pero es importante que la gente conozca”.
El Fobaproa fue un mecanismo de rescate bancario creado en la década de los 90 para enfrentar la crisis financiera de 1994. En 1998, se transformó en deuda pública a través del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), comprometiendo pagos hasta 2050. El costo de este rescate ha sido una carga constante para el erario público mexicano, con pagos anuales que, según la mandataria, afectan directamente al pueblo de México.
“El problema del Fobaproa no es sólo el rescate bancario, sino que la deuda privada se convirtió en deuda pública, y que las reglas para decidir a quién se rescataba fueron completamente discrecionales”, sentenció Sheinbaum, quien también apuntó a posibles actos de corrupción en la operación del fondo.
El problema del Fobaproa no es sólo el rescate bancario, sino que la deuda privada se convierte en deuda pública.
La presidenta citó un informe reciente de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que señala que el comité técnico del Fobaproa “actuó sin reglas ni políticas generales que le permitieran dar transparencia a sus decisiones”.
"El problema fue que no hubo criterios claros para pagar a quién y cuánto. Fue absolutamente discrecional. Ahí hubo una enorme corrupción", agregó.

Comments