google-site-verification: googlef58eb9216d11ce44.html google-site-verification=EbHe_aCAzrs_K4aFIhmluJWdtLIA1Jw8Igo2BhRnt4A
top of page
Foto del escritorAriadna González Morales

1 de Octubre.

¿Qué sucederá en nuestro país, el próximo 1 de octubre? Pues, se dará el cambio del poder ejecutivo, pero resulta trascendente por varias cuestiones, entre ellas, la primera es que, por primera vez tendremos a una mujer como Presidenta de México, lo cual pareciera representar un avance importante en la igualdad de oportunidades y ejercicio pleno de los derechos político electorales que, sea buscado desde hace más de 70 años, cuando se lucho por el derecho de votar y ser votadas, así como del reconocimiento de la ciudadanía de las mujeres, con la finalidad no de quitarles derechos y/o espacios a los hombres, si no de esta igualdad de oportunidades entre  hombres y mujeres. Y aunque parecería algo menor, o algo superado hay que voltear a ver cuántas mujeres se encuentran en este tipo de espacios, pero además preguntarse como han llegado, bajo que circunstancias y que han tenido que pasar, y finalmente comprobar si pueden ejercer el cargo como ellas quieren.


La segunda cuestión que me parece relevante es como llega a la Presidencia, en un contexto de una fuerza mayoritaria de su propio partido, en los demás ordenes y poderes de gobierno, lo cual en el supuesto lógico, le van a permitir transitar las formas, ideas, cambios, etc., que se propongan desde la Presidencia. Esto, puede resultar algo adecuado para el país pero, también habría que manejarlo con la debida precaución, puesto que, ya antes de su llegada se han aprobado algunos cambios con los que muchas personas están en contra, lo que puede generar fricciones y una división social importante que no es lo más conveniente, pensando siempre en la diversidad de país que tenemos, habría que aperturar al diálogo, al intercambio de ideas.


Una tercera cuestión es el contexto en el que se encuentra nuestro país, en los últimos días, meses y años la violencia pareciera ser algo que estamos normalizando, algo a lo que nos estamos acostumbrando, y aprendiendo a vivir con ello, siendo esto un problema no solo del gobierno si no de la sociedad en general y que debiera ser prioridad para todas las personas que vivimos en México, analizando el problema de raíz.


Finalmente las expectativas que toda la ciudadanía se ha hecho se verán o no ahora materializadas y debemos de ser conscientes y analíticos para de alguna manera calificar lo que a partir del 1 de octubre de este año sucederá, y que en algún momento nos servirá para reflexionar en nuestras próximas tomas de decisiones.


4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page