Sheinbaum va por concesiones de agua irregulares en manos de políticos.
- diarioentrelineas
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una profunda revisión de concesiones de agua otorgadas de forma irregular a políticos y empresarios en décadas pasadas. En conferencia de prensa, afirmó que se acabaron los privilegios heredados de gobiernos anteriores, y que muchas de estas concesiones serán recuperadas legalmente, en especial en regiones donde la población sufre por la escasez de agua.
Sheinbaum denunció que en estados con alto nivel de estrés hídrico existen lagunas, pozos y presas controladas por particulares sin permisos vigentes, lo que atenta contra el derecho humano al agua. Señaló que este proceso de recuperación avanza gracias a una revisión exhaustiva de los registros de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), muchos de los cuales fueron destruidos durante un incendio sospechoso en 2019.
La mandataria fue cuestionada sobre las concesiones hídricas que estarían en manos de la familia del ex presidente Vicente Fox. Al respecto, Sheinbaum confirmó que todas las concesiones están siendo revisadas, y algunas de las mencionadas se encuentran ya en procedimientos administrativos para su revocación.
Durante su exposición, la presidenta explicó que muchos de los problemas actuales tienen origen en las políticas de privatización del período de Carlos Salinas de Gortari, cuando el agua dejó de considerarse un derecho nacional y fue convertida en un bien comercializable. Esta lógica permitió que se entregaran concesiones con poco o nulo control institucional, en ocasiones bajo el disfraz de uso agrícola, aunque en la práctica se utilizara para desarrollos residenciales o industriales.
"Hay grandes desarrollos habitacionales que no pagan derechos porque están registrados como riego agrícola. Todo eso lo estamos revisando. No puede ser que un municipio entero no tenga agua potable mientras una sola persona goza de una presa privada", declaró Sheinbaum.
También reveló que, hasta ahora, algunos empresarios han devuelto voluntariamente distritos de riego y concesiones al Estado, pero otros casos requieren intervención legal, ya que se trata de redes bien estructuradas con intereses políticos y económicos, explico.

Comments