google-site-verification: googlef58eb9216d11ce44.html google-site-verification=EbHe_aCAzrs_K4aFIhmluJWdtLIA1Jw8Igo2BhRnt4A
top of page

Y no quieren que les digan “levanta dedos” a los levanta dedos".

  • Foto del escritor: Fernanda García
    Fernanda García
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura

Ahora resulta que la diputada de Morena, Tania Meza Escorza, considera que postular a una mujer para una gubernatura de dos años es discriminatorio, por lo que se deben considerar otras opciones para evitar que esto se concrete en 2028.


Pero que alguien le recuerde que los diputados de su propio partido avalaron dicha reforma electoral en diciembre de 2022, y que esa reforma que hoy quiere se modifique, fue presentada por el Ejecutivo estatal.


Además, aunque la oposición se opuso a una gubernatura de dos años, los morenistas se montaron en su macho e hicieron caso omiso, y votaron porque solo fueran dos años.


Pero debido a que Tania Meza, así como otras morenistas están interesadas en presidir al gobernador, es que ahora están muy preocupadas de solo vivir del erario por dos años.


Quieren más tiempo para poder hacer sus enjuagues y desviar recursos, porque en dos años no hacen nada, sino pregúntele a la chapulina de Simey Olvera, quien a pesar de que en su currículo destaca haber sido diputada local, diputada federal en dos ocasiones, secretaria de bienestar y ahora senadora, en los cortos periodos que ha estado, ha hecho absolutamente nada.


Solo robarse iniciativas de otros lados, colgarse de las iniciativas de sus compañeros a más no poder, posar para las fotos, y aprovecharse de su encargo para presumir con la crema y nata de la política que será la siguiente gobernadora de Hidalgo.


Las y los morenistas han votado reformas a favor sin siquiera leerlas previamente, cuestionar algunos puntos o sin entender qué están votando.


Por eso luego salen a chillar y decir que una gubernatura de dos años para mujer es discriminatorio y debe garantizarse la paridad de género.


Pero eso sí, la feminista considera que esa reforma es discriminatoria, pero cómo se le podría llamar al comentario que replicó de que una mujer fue asesinada por su culpa, por no acudir a las mesas de paz que organizaban para “combatir la inseguridad”.


Cómo se le podría llamar a su comentario diciendo que solo se les apoyaba a las mujeres que se acercaban a las mesas para hablar de primera mano con sus autoridades.


¿Eso no es discriminación? ¿No es evidenciar el mal trabajo de los servidores públicos? Porque entonces quisieron decir que solo en sus mentadas mesas de paz se podían solucionar las problemáticas de las féminas y no en las instancias correspondientes.


Aunque ahora anden llorando por una gubernatura de dos años, la realidad es que seguirán de levanta dedos, sin estudiar ni analizar lo que están votando, porque la indicación es poner por encima de sus principios y pensamientos los intereses de algunos cuantos de Morena.


Son el mismo PRI, pero revolcado, bueno, aunque ni tanto, más bien son el mismo PRI, pero enmorenado. Porque solo cambiaron el chaleco, pero no las mañas.


Ahora sí se vienen a quejar y rasgar las vestiduras, cuando desde un principio se les dijo las consecuencias de sus actos, pero ahora resulta que nadie les advirtió y por eso quieren cambiar las cosas.


Comments


© COPYRIGHT Y DERECHOS RESERVADOS DIARIO ENTRE LÍNEAS® 2020

bottom of page